Todo lector que observe el título de esta entrada, es posible que comience a pensar si mi persona ha recibido alguna descarga de alto voltaje; a lo que responderé que no.
La 22 ª edición del diccionario de la RAE, ofrece tres definiciones al término "hijo bastardo". La primera hijo(a) nacido de una unión no matrimonial; la segunda hijo(a) de padres que no podían contraer matrimonio al tiempo de la concepción ni al del nacimiento; y tercera hijo(a) ilegítimo de padre conocido.
La 22 ª edición del diccionario de la RAE, ofrece tres definiciones al término "hijo bastardo". La primera hijo(a) nacido de una unión no matrimonial; la segunda hijo(a) de padres que no podían contraer matrimonio al tiempo de la concepción ni al del nacimiento; y tercera hijo(a) ilegítimo de padre conocido.
![]() |
El Correo Español-El Pueblo Vasco |
Volviendo al tema en cuestión de los bastardos, es muy posible que si aplicamos las definiciones de hijo bastardo de la RAE http://lema.rae.es/drae/?val=bastardo, a la investigación genealógica nos encontramos con un porcentaje no menor del 10% entre nuestros ancestros. Y aumentará de acuerdo al país, cultura, y pueblo en la que se centren nuestros trabajos.
En la heráldica por ejemplo la bastardía se representa de forma diferente con alguno de los elementos que componen el escudo por ejemplo, el yelmo, orientado hacia la izquierda.
Pero esto no importa, porque "los hijos bastardos no abundan" según el único profesional de España. No obstante una de las respuestas de este profesional, fue la ofrecida a esta pregunta:
¿Hasta donde buceó en la búsqueda del origen de su apellido?
Hasta el límite; hasta don Pelayo. Un Mogrobejo de mi familia llevó la bandera de don Pelayo, era su lugarteniente.
Lo siento, pero esta respuesta recorre mi espalda con un gélido asombro de desconfianza. ¿Donde está ese límite?, ¿Podemos salvar mediante otros documentos, que no sean los registros eclesiásticos, el abismo que separa el siglo XVI, y el siglo VIII?. Según la historia Don Pelayo murió en la localidad asturiana de Cangas de Onis, en el año 737, y este profesional ha encontrado a un antepasado suyo que fue lugarteniente del adalid de la reconquista. ¡Ah!, se me olvidaba, es que el único profesional de España, "..es de Bilbao de toda la vida..".